- Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo.
- Dificultad para comprender el significado de lo que se lee.
- Dificultades ortográficas.
- Dificultades con la expresión escrita.
- Dificultades para dominar el sentido numérico, datos numéricos y el cálculo.
- Dificultades para el razonamiento matemático.
Los trastornos del aprendizaje son problemas que se presentan en el niño a la hora de recibir, procesar, analizar o almacenar información, en consecuencia el niño presenta dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver problemas matemáticos.
Lo que deriva en un conjunto de problemas que interfieren de forma significativa en el rendimiento escolar, llegando a afectar la estabilidad emocional del niño.
Es de destacar que dichos problemas surgen de alteraciones en los procesos cognoscitivos y es probable que exista alguna alteración biológica en algunos casos.
Los trastornos de aprendizaje se caracterizan por presentar un déficits en un área muy concreta.
Los más destacados son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (Dislexia), la escritura y/o el cálculo.
Dichos trastornos suelen estar acompañados de otros trastornos del habla o del lenguaje e incluso de problemas de conducta, déficits de atención e hiperactividad (TDAH), inestabilidad.
Algunas de las características que presentan este tipo de trastornos son:
- Trastornos de la actividad motora
- Hiperactividad, falta de coordinación, hipoactividad (capacidad de respuesta menor).
- Trastornos de la emotividad
- Trastornos de la percepción
- Trastornos de la atención
- Atención insuficiente o excesiva atención
No todos los niños presentan estas características, pero si en mayor o menor grado, pueden estar presentes este tipo de trastornos.
Tratamiento: Evaluación psicopedagógica
La intervención terapéutica, se inicia con la evaluación psicopedagógica, dicha evaluación compete aspectos específicos de los procesos lectores, además de áreas de inteligencia y de la personalidad, una vez se tenga la evaluación se hace un análisis funcional, y a partir de ello se trabaja en torno a las metas escolares, con precisión en las áreas significativas del trastorno.
Dicha terapia se hace en consonancia con el colegio y el trabajo de casa, dirigido hacia hábitos adecuados de estudio, donde el niño sea entrenado en la lectura, comprensión y factores asociados al trastorno que presenta.
Además se trabaja la autoestima, la seguridad en sí mismo y la resolución de conflictos, apoyándonos en la terapia de Aceptación y Compromiso ACT.

Terapia: Trastorno de la Expresión Escrita
Los trastornos de escritura hacen referencia a niños, que presentan dificultad a la hora de escribir como lo vemos a continuación, pueden ser:
- Niños que tiene dificultad para escribir palabras y presentan buena expresión oral.
- Niños que escriben incorrectamente las palabras y además no presentan buena expresión oral.
- Niños que escriben correctamente y no tienen buena expresión oral.
Las dificultades con la expresión escrita tienen dos áreas para trabajar, las cuales son:

En los trastornos de la escritura intervienen diferentes procesos y estructuras mentales, por lo que es necesario diferenciarlos de acuerdo a su complejidad, podemos encontrar:
Estudios apuntan a que:
“La neurociencia nos aporta conocimientos de que el ejercicio físico está directamente correlacionado con la actividad cerebral, ya que promueve la neuroplasticidad y la neurogénesis en el hipocampo, facilitando un aprendizaje más eficiente.”
Tratamiento
El tratamiento es muy parecido al de la Dislexia, ya que son procesos de lecto – escritura, se debe realizar una evaluación psicopedagogica dicha evaluación compete aspectos específicos de los procesos de escritura, además de áreas de inteligencia y de la personalidad, una vez se tenga la evaluación se hace un análisis funcional, y a partir de ello se trabaja en torno a las metas escolares, con precisión en las áreas significativas del trastorno.
Dicha terapia se hace en consonancia con el colegio y el trabajo de casa, dirigido hacia hábitos adecuados de estudio, donde el niño sea entrenado en la escritura y factores asociados al trastorno que presenta.
Además se trabaja la autoestima, la seguridad en sí mismo y la resolución de conflictos, apoyándonos en la terapia de Aceptación y Compromiso ACT.
Terapia: Trastorno del calculo
El trastorno del cálculo afecta a los procesos de aprendizaje aritmético básico como son; suma, resta, multiplicación y división.
Las características del trastorno son:

Causas
No se conoce la causa exacta, se trata de un problema de origen multifactorial, en donde encontramos factores importantes a nivel cognitivo, madurativo, emocional y educativo.
Es de destacar que se encuentra afectada la capacidad viso-espacial y viso-perceptiva, también se manifiestan problemas de lateralización.
En relación a los estados emocionales, se evidencian dificultades, además de las relaciones interpersonales en algunos casos.
Tratamiento
El tratamiento se inicia con la evaluación psicopedagógica y continua con el análisis funcional, para luego seguir el trabajo en aquellas dificultades que se presentan más severas, complementando la terapia en el área psicomotriz, cognitiva y pedagógica.
La intervención debe hacerse en consonancia con la institución escolar y con el entorno familiar, dirigido hacia un entrenamiento exhaustivo y eficaz.
Además se trabaja las interacciones sociales, la autoestima y la resolución de conflictos, apoyándonos en la terapia de Aceptación y Compromiso ACT.
¿Tienes alguna duda?